Residuos de Manejo Especial (RME): ¿Qué son y cómo cumplir con la normativa?

Según la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), los Residuos de Manejo Especial (RME) son aquellos residuos generados en procesos productivos que no cumplen con las características de peligrosidad ni se consideran residuos sólidos urbanos. Además, suelen ser producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos.

¿Cómo identificar si mis residuos son de manejo especial?

Para saber si tus residuos pertenecen a la categoría de RME, es fundamental consultar el artículo 19 de la LGPGIR, que define diez categorías específicas de RME. Además, la SEMARNAT ha publicado la NOM-161-SEMARNAT-2011, que establece los criterios para clasificar estos residuos y determinar cuáles deben estar sujetos a un Plan de Manejo.

En esta norma, también se encuentra un listado de residuos sujetos a dicho Plan, y se detallan los procedimientos y elementos necesarios para su formulación.

Ejemplos comunes de residuos de manejo especial incluyen:

  • Aparatos electrodomésticos y electrónicos.
  • Vehículos automotores al final de su vida útil.

¿Quién es responsable del manejo de los residuos de manejo especial?

El artículo 9 de la LGPGIR establece que las Entidades Federativas son las encargadas de autorizar el manejo integral de los RME en su territorio. Esto incluye la identificación de los residuos que, dentro de su área, deben cumplir con planes de manejo específicos.

¿Qué trámites debo realizar para cumplir con la normativa de RME?

Una vez que has identificado que generas residuos de manejo especial, es crucial que consultes la legislación estatal vigente. Dependiendo del tipo de actividad que realices con estos residuos, podrías necesitar permisos, registros o cumplir con otros requisitos específicos.

En Análisis Sostenible, podemos ayudarte a evaluar los residuos generados por tu empresa o proyecto, y realizar todos los trámites necesarios ante las autoridades estatales correspondientes. De esta forma, aseguras el cumplimiento con la normativa vigente, evitando sanciones, ahorrando tiempo y recursos.

Artículos relacionados