¿Qué es? Es un documento que contiene la identificación de pueblos en el área de influencia de un proyecto, así como la identificación, caracterización, predicción y valoración de las consecuencias que podrían derivarse, medidas de mitigación y planes de gestión ambiental.
El Trámite Evaluación de Impacto Social (EVIS) lo deben presentar los asignatarios, contratistas, así como todos los interesados en obtener un permiso o autorización para desarrollar proyectos del sector energético, y se debe de ingresar a la Secretaría de Energía (SENER) previo a la realización de obras y actividades.
¿Cómo debo presentar mi tramite EVIS?
Para la elaboración y presentación de la Evaluación de Impacto Social se deberá realizar conforme el “ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social”, mismo que establece en su artículo 10, cuatro formatos (A), (B),(C) y (D), con la finalidad de que se identifique cual le es aplicable en función del Proyecto que pretenda desarrollar, dado que cada uno de ellos tiene requisitos específicos.
¿En dónde se presenta la EVIS?
Se presenta en las oficinas de la Dirección General de Impacto Social y Ocupación Superficial de la SENER. Previo se debe solicitar una cita para entrega de documentación de evaluación de impacto social a través de la Plataforma de Solicitud de Citas para la Entrega de Documentación de Evaluaciones de Impacto Social e Información Complementaria.
En Análisis Sostenible te apoyamos con la elaboración y presentación de la EVIS, bajo un equipo de expertos con amplio conocimiento en la materia y considerando el marco jurídico aplicable para la obtención de su resolución y así operar correctamente.