El Estudio Técnico Justificativo, es el documento que se debe presentar junto con la solicitud de autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales ante la autoridad competente de la (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales o Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos). Dicho estudio se ciñe a la presentación de información técnica de campo, así como de gabinete obtenida a través de consultas en fuentes académicas y de investigación debidamente reconocidas, con la finalidad de obtener la evidencia suficiente para demostrar la viabilidad de llevar a cabo la remoción de la vegetación en un terreno forestal y por ende demostrar la excepción de la autorización, en los términos que establece el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) con previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal y con base en el estudio técnico justificativo en dónde se demuestre que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión del suelo, el deterioro de la calidad del agua y disminución de su captación y que el uso alternativo propuesto sea más productivo a largo plazo.
En las autorizaciones de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, la autoridad deberá dar respuesta debidamente fundada y motivada a las propuestas y observaciones planteadas por los miembros del Consejo Estatal Forestal. No se podrá otorgar autorización de cambio de uso de suelo en un terreno incendiado sin que hayan pasado 20 años y que se acredite fehacientemente a la Secretaría que el ecosistema se ha regenerado totalmente, mediante los mecanismos que para tal efecto se establezcan en el reglamento correspondiente
¿Quiénes deben realizar este trámite?
El tramite lo deben realizar personas físicas, morales, entidades y dependencias de la administración pública que pretendan realizar un proyecto en el que se requiera la autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, y las que además de ello realice actividades del Sector Hidrocarburos. Dependiendo del giro del proyecto será la dependencia a la que se dirigirán, si se trata de actividades del sector hidrocarburos deberá ingresar el trámite ante la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), y en caso contrario se presentará ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En Análisis Sostenible podemos evaluar tu proyecto y determinar si es necesaria la realización del Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales; en caso de que lo sea, te apoyamos con la realización de este estudio para evitar problemas con las autoridades competentes.